¡Hola amigoneji!

¿Alguna vez has estado observando a tu conejito y de repente les has visto patear fuerte el suelo? ¿Quizá estabas en otra habitación y le escuchaste? ¿Sabes por qué puede estar pasando? En esta entrada intento resolverte las posibles causas de por qué un conejo da patadas en el suelo.

Los orígenes

Seguramente has escuchado o has visto algún video donde se ve a un conejito silvestre dando golpes en el suelo con sus patitas de atrás, ¡hasta en la película Bambi sale una escena! 

Y, aunque en Bambi es muy cuqui ver a Tambor dando esos golpes, realmente en la película no son fieles a la realidad. En la naturaleza, de manera digamos «salvaje», los conejos silvestres viven en grupos. Ya sabemos que los conejos son crepusculares (tienen más actividad al irse el sol) y además son animales presa, así que tienen que andar siempre con mil ojos para no correr riesgos y ser cazados. Así que cuando uno de los conejitos está explorando y siente algún peligro cerca, patea el suelo con energía para que los conejitos que están en la madriguera y otros que estén cerca, gracias a las vibraciones, estén alerta.

¡Es una maravilla de la comunicación!  

¿Y qué pasa en casa? ¿Por qué se asusta?

Vale, queda claro que en la naturaleza hay depredadores que pueden poner en riesgo sus vidas o las de sus gazapitos, ¿pero qué ocurre en casa?

En principio tu conejito no tendrá ningún miedo de este tipo. Pero sí que debemos atender a qué le puede estar pasando en ese momento como para sentirse en guardia.

Recuerda que siempre es importante entender lo que le pasa con el contexto total de la situación. También es importante diferenciar entre un pateo al suelo y salir corriendo (nosotros lo llamamos «hacer el turbo») que sería más bien provocado por energía, emoción o excitación y de lo que hablamos en este post. La escena vendría a ser: conejito casi como si estuviera «sentado» (es decir, con las patas delanteras estiradas y las de atrás más recogidas hacia el culete), cabeza alta con las orejas bien dispuestas para escuchar y seguramente ojos bien abiertos y son las patitas de atrás las que pegan con fuerza en el suelo, a veces en reiteradas ocasiones hasta que se relaja. Como ves, todos los sentidos puestos en saber qué está pasando… 

Posibles situaciones

Lo importante es saber qué está pasando. En el vídeo que ves arriba (de Instagram) podrás ver a nuestro Mico haciendo el turbo en un contexto de excitación (al vernos por la mañana). Es un golpe seco al suelo que va seguido de una carrerita, casi como si necesitara expresar esa emoción de una manera muy contundente. En este caso, se ve claramente que no está sintiendo ningún miedo: no huye ni por el contrario se paraliza, simplemente hace el ruido para continuar con su performance de alegría.

Pero hay otros casos en los que sí va acompañado de cierto miedo o tensión, de desconfianza o incluso enfado.

Mico, por ejemplo, juega con su pelotita…la persigue, se medio monta encima, le da besitos…pero a veces se le va lejos, a algún punto donde a él, en ese momento, no le va bien. Entonces, se queda quieto en el sitio y patea el suelo una o varias veces. En este caso no es miedo (o sí, quizá a que no quiere ir hacia ese sitio donde la pelota se movió), pero sí es una llamada de atención de «eh, mi pelota se fue lejos y yo no puedo ir hasta ahí, que alguien me ayude«. Y ahí que vamos nosotros a acercársela para que él pueda proseguir con su juego. En este caso hay pateo en el suelo, pero no sería algo de lo que preocuparnos, claro.

En alguna ocasión podrás observar que tu conejo da patadas en el suelo porque no quiere algo, porque se ha enfadado. Hemos podido ver cómo Mico, después de una sesión de cepillado o al salir del trasnsportín al volver del veterinario. Una vez en su sitio de confianza, nos ha mostrado su enfado pateando varias veces el suelo, ¡los conejos tienen mucha personalidad, solo hay que saber observar!

Ten en cuenta que puede ser que también se moleste si le estás agobiando en ese momento. Quizá no quiere que le cojas en brazos (en general no les gusta, no les obligues, por favor), o no quiere que sigas acariciándole o quizá hay un miembro de la familia que está atosigándole (en ocasiones los niños pequeños conocen menos los límites de paciencia de los conejos o puede que otro peludito le asuste). Así que en estos casos sí te pido mucha mucha empatía con el conejito porque si patea por esta causa, la solución es muy fácil: deja de hacer eso que estabas haciendo

¿Y si no es nada de eso?

Habrá ocasiones que realmente no sabes qué está pasando, por más que analices la situación, mires a tu alrededor…no observas nada raro y te preguntas, ¿pero qué le pasa? ¿está viendo algo que yo no estoy viendo?

En general, los conejos son animales que suelen estar en guardia, pero cuando ya llevan mucho tiempo en casa suelen relajarse y vivir más tranquilos. Así que sería normal que al principio de vivir contigo pueda tener más miedos y expresarse así cuando algo no le cuadre o se asuste.

Hay veces que huelen algo que les resulta intimidante (lo hemos notado con algunos olores de comida) o escuchan algún ruido fuerte, eso por supuesto, pero a veces con algunos que ni siquiera nosotras escuchamos -o entendemos como peligrosos, claro. La cuestión es que habrá momentos en que no sepas exactamente por qué tu conejito está dando patadas al suelo. Lo importante es que le observes e intentes empatizar con su situación y, sin agobiarle mucho, le distraigas para que salga de esa emoción negativa que está sintiendo. Ya sabemos que una chuche a tiempo ha borrado muchas penas en cuestión de segundos

Mi consejo

Una de las cosas que más repito es que conozcas bien al conejito (o conejitos) que vive(n) contigo. Conocerle bien hará que sepas qué le puede estar pasando. Es importante que sepas discernir si esa conducta es normal o si sientes que puede estar ocurriéndole algo. La mayoría de las veces será por algún motivo pasajero y en seguida actuará normal de nuevo. Como te comentaba, si es por algo que puedes haber provocado tú intenta no hacerlo o hacerlo menos. Claro está que cepillarle, darle medicación o llevarle al veterinario es inevitable, pero a veces somos un poco pesadas con ellos y puede que se molesten. 

Escúchale, te está hablando en su lenguaje.

 

Espero que esta información te haya servido, ¡compártela con alguien que creas que puede interesarle! Y no te olvides de seguirnos por las redes sociales: InstagramYoutubeFacebook. ¡Un besinejo y hasta la próxima!

¿Qué te ha parecido este post, te ha servido?

¡Haz clic en un corazoncito para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

De momento no hay votos, ¡deja el tuyo y estrénalo!

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Viviendo con un conejo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.